Por Anton Kullak, de FK Economics
El 60% como regla
A las primarias presidenciales de 2025 acudieron 1.420.435 votantes, de los cuales 1.372.702 sufragios fueron válidamente emitidos. Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, se impuso con un 60,16% de los votos (825.835).
Este resultado, que podría parecer una sorpresa por su amplitud, se circunscrinscribe en una regularidad persistente en la izquierda chilena en primarias presidenciales desde 2013. En todos los casos anteriores, la candidatura ganadora obtuvo más del 60% de los votos:
- Michelle Bachelet (2013): 73,07% sobre 2,14 millones de votos en la Nueva Mayoría.
- Beatriz Sánchez (2017): 67,58% sobre 327 mil votos en el Frente Amplio.
- Gabriel Boric (2021): 60,42% sobre 1,75 millones de votos en Apruebo Dignidad.
- Jeannette Jara (2025): 60,16% sobre 1,37 millones de votos.
Figura 1. Resultados ganadores de primarias de izquierda (2013-2025)

Esta regularidad da indicios de que existe un consenso fuerte entre los votantes de izquierda movilizados en primarias.
¿Cambio personal o continuidad partidaria?
La convocatoria a esta primaria ha sido calificada por algunos sectores como preocupantemente baja. En efecto, en términos absolutos, existe una tendencia decreciente en la participación de votantes de izquierda en primarias desde que, en 2013, la Nueva Mayoría convocó a 2.142.070 votantes, cifra que tampoco ha podido ser superada por las coaliciones de derecha. Así, si se comparan las cifras de la primaria de 2013 con la de 2021 -la segunda con mayor convocatoria en la izquierda-, en esta última la participación en la izquierda disminuyó en 412.450 votos.
En este sentido, la figura a continuación muestra que existe una tendencia general a la baja en la convocatoria de primarias de izquierda desde 2013. Sin embargo, viendo la convocatoria total de primarias de izquierda y derecha la tendencia es menos clara, pues en 2021 votó más gente en primarias que en 2013. Así, tanto en 2013 como en 2021, las primarias de derecha convocaron menos votantes que la izquierda.
Figura 2. Cantidad de votos en primarias de izquierda (2013 a 2025)
Nota: Las elecciones primarias de la izquierda en 2017 abarca solamente aquellas que fueron realizadas por el Frente Amplio. Esto, ya que en dicho año la Nueva Mayoría no convocó a elecciones primarias

Aun así, vale la pena hilar más fino en el fenómeno Jeannette Jara, cuyo desempeño ha sido interpretado por algunos como una expresión más carismática que ideológica: “no es el triunfo de una ideología, sino la prueba de que la personalidad y el carisma importan en política” (Carlos Peña en El País). Esta tesis, de que su victoria no es ideológica sino personal, debe ser contrastada con los datos. Podemos preguntarnos si estamos frente a una candidata que en primarias trascendió su partido, movilizando más allá de la convicción ideológica.
Testear lo anterior no es fácil, pues requiere evaluar escenarios contrafactuales, por ejemplo ¿Qué hubiera pasado si Jara hubiese sido menos carismática? El voto es secreto y los datos no permiten distinguir si alguien votó por la persona o por lo que representa. Además, las primarias voluntarias convocan solamente a un subgrupo del electorado total, sesgando la muestra.
Con todo, existen posibles formas de explorar la pregunta. Si el apoyo a Jeannette Jara fuera puramente personal, se esperaría observar patrones distintos a los de candidaturas anteriores del PC. En ese caso, se podrían observar una adhesión transversal e independiente del anclaje partidario. En caso contrario, sería esperable observar una continuidad entre la votación del Partido Comunista (PC) en primarias anteriores y el desempeño actual de Jara.
Una primera comparación puede hacerse con Daniel Jadue, el anterior candidato del PC en las primarias de 2021. Como se muestra en la Tabla 1, Jara lo supera tanto en términos absolutos como porcentuales de votos y de cobertura territorial.
Tabla 1. Resultados electorales en primarias Jara (2025) vs Jadue (2021)

Sin embargo, una comparación más precisa requiere bajar a nivel comunal. En 312 comunas Jara tuvo más votos absolutos que Jadue en 2021, promediando en ellas un aumento de 449 votos a su favor, que se traduce en un aumento del 15% con respecto a la base total de votantes (Boric + Jadue) en 2021.
En este sentido, la Figura 3 ilustra la relación entre los votos obtenidos por Jara en 2025 y los de Jadue en 2021, desagregados a nivel comunal. Cada burbuja representa una comuna. El eje horizontal muestra los votos obtenidos por Jadue y el eje vertical los de Jara.
En el Panel A, que muestra los votos absolutos, se observa una relación casi uno a uno (pendiente ≈ 1,14) entre ambas candidaturas. Esto es, por cada 100 votos que recibió Jadue en una comuna en 2021, Jara obtuvo aproximadamente 114 en 2025. Esta relación explica el 98% (representado por el valor R2) de las diferencias observadas entre comunas. Esto no significa necesariamente que los votantes de Jadue votaron por Jara, pero sí muestra una relación fuerte y consistente entre ambos resultados. Además, lo anterior sugiere una ligera ampliación del electorado movilizado a favor de una candidatura del partido comunista.
En el Panel B, se presenta la relación en términos de porcentaje de votación. Esta muestra una relación mucho menos clara: los puntos están más dispersos que en el panel A y la asociación entre ambas candidaturas es más débil. Si bien sigue habiendo una correlación positiva, esta es baja y explica solo un 13% de las diferencias entre comunas. Esto sugiere que la proporción de votantes que apoyó a Jadue no se mantuvo de forma consistente respecto a quienes apoyaron a Jara, lo que indica una mayor variación en el respaldo relativo entre ambas elecciones.
Figura 3: Relación de votos en primarias de Jara (2025) y Jadue (2021) a nivel comunal

En conjunto, estos resultados indican que el número total de votos a favor del Partido Comunista se mantuvo bastante alineado entre ambas elecciones, comuna por comuna. Sin embargo, el peso relativo de esos votos varió mucho más. En otras palabras, aunque hubo continuidad en la cantidad de votos, cambió la distribución del respaldo dentro del electorado comunal. Esto cobra más sentido al considerar que, en las primarias de 2025, las otras candidaturas reunieron solo 546.867, mientras que en 2021 Boric obtuvo 1.059.060 votos frente a los 693.862 de Jadue.
Para explorar aún más lo anterior, la Figura 4 presenta el mismo ejercicio, pero comparando la votación de Jara en 2025 con la de Boric en las primarias de 2021. En el Panel A, se observa que la pendiente es positiva (0,73), pero menor a la observada en el caso de Jadue (1,14). Es decir, que el vínculo entre el desempeño electoral de Boric y el de Jara es más débil que el observado entre Jara y Jadue.
En el panel B, que muestra los resultados en términos de porcentaje de votación, la pendiente es negativa y el valor R2 es bajo. Esto sugiere que no existe una relación clara entre el apoyo relativo que recibió Boric en 2021 y el que obtuvo Jara en 2025. En otras palabras, incluso en comunas donde Boric fue dominante en términos proporcionales, Jara no replicó necesariamente ese nivel de respaldo relativo.
Figura 4: Relación de votos en primarias de Jara (2025) y Boric (2021) a nivel comunal

En conjunto, las figuras 3 y 4 sugieren que la caída en la convocatoria a primarias entre 2021 y 2025 no fue simétrica entre partidos. El PC mantuvo una base de apoyo bastante estable entre 2021 y 2025 a nivel comunal, en comparación, pareciera que el Frente Amplio no logró movilizar a su electorado con la misma eficacia que en 2021.
¿Qué pasa en las comunas dónde no hubo una definición clara entre Boric y Jadue en 2021?
Un análisis interesante surge al observar las comunas donde la primaria de 2021 fue particularmente competitiva entre Boric y Jadue. En 22 comunas, la diferencia entre ambos fue igual o menor a 2 puntos porcentuales. En 20 de ellas, Jeannette Jara se impuso ampliamente. En las dos restantes, en una hubo un empate entre Jara y Tohá, mientras que en la otra Tohá ganó con un 47,6% de los votos.
Además, en 16 de esas 22 comunas, Jara obtuvo más votos absolutos que Jadue en 2021, con un total acumulado de 3.403 votos adicionales. Incluso en las 12 comunas donde Boric ganó por ese estrecho margen, Jara superó el 55% de los votos en 2025.
La figura a continuación replica el análisis de las figuras 2 y 3, pero restringido a estas comunas donde la primaria de 2021 fue especialmente competitiva. Se confirma el patrón observado en general: donde Jadue obtuvo más votos en 2021, Jara también tiende a registrar un mayor número de sufragios en 2025. Esto sugiere que la votación de Jara se consolidó sobre la base del electorado comunista, en territorios que en 2021 estuvieron divididos entre el FA y el PC.
Figura 5: Relación de votos en primarias de Jara (2025) y Jadue (2021) a nivel comunal en comunas donde la diferencia entre Jadue y Boric fue igual o menor a 2 puntos porcentuales

El patrón observado en los votos absolutos se mantiene al ampliar el criterio a comunas donde la diferencia entre Boric y Jadue fue de 3 puntos porcentuales o menos (ver Figura 6). Sin embargo, en este grupo ampliado, se observa que la relación entre los porcentajes de voto de Jara y Jadue se atenúa. En el Panel B, se observa que prácticamente no hay relación lineal clara entre ambas candidaturas. En otras palabras, en estas comunas el porcentaje de apoyo relativo a Jara no guarda una relación consistente con el que tuvo Jadue cuatro años antes.
Figura 6: Relación de votos en primarias de Jara (2025) y Jadue (2021) a nivel comunal en comunas donde la diferencia entre Jadue y Boric fue igual o menor a 3 puntos porcentuales

¿Cómo conversa lo anterior con las alcaldías?
En 2024 se realizaron elecciones municipales, en las que los partidos de derecha y centroderecha obtuvieron la alcaldía en 50 comunas, frente a 30 comunas donde ganó un pacto de izquierda o centroizquierda. No obstante, la gran mayoría de los alcaldes y alcaldesas electos (255 de 346) correspondieron a candidaturas independientes.
La Figura 7 muestra el porcentaje promedio de votación obtenido por Jeannette Jara, agrupando según la orientación política del alcalde electo en cada comuna. Como es esperable, Jara obtuvo un rendimiento superior en comunas donde ganó una alcaldía de izquierda, aunque las diferencias no son especialmente pronunciadas.
Figura 7. Votación promedio a favor de Jara por comuna, según orientación política de la alcaldía electa en 2024

Al analizar la votación en términos absolutos, se observa que Jara movilizó una cantidad similar de votos en comunas ganadas por la izquierda y por la derecha las elecciones municipales de 2024. En contraste, en las comunas en que los partidos de centro triunfaron en 2024, la convocatoria de Jara fue notablemente menor, como se ilustra en la figura a continuación.
Figura 8. Votación absoluta a favor de Jara por comuna, según orientación política de la alcaldía electa en 2024

Luego, al dividir el total de votos por Jara en cada categoría según la orientación política de la alcaldía electa por el número de comunas correspondientes, se obtiene una medida de su «rendimiento promedio» por comuna. Los resultados muestran grandes diferencias: en promedio, las comunas con alcaldes de izquierda llevaron 7.639 votantes a las urnas a favor de Jara, mientras que las que eligieron alcaldes de centro o derecha movilizaron no superaron un rendimiento promedio de 2.123.
Figura 9. Votación absoluta a favor de Jara dividido por cantidad de comunas, según orientación política de la alcaldía electa en 2024

Finalmente, al dividir los votos obtenidos por Jara por la cantidad de votos totales válidamente emitidos en las elecciones municipales de 2024 de cada comuna, se observa que Jara sólo convocó un 9,2% de ese electorado en comunas con alcaldías de izquierda. En todas las demás comunas, esta proporción es aún, tal como se resume en la Figura 10.
Figura 10. Votación absoluta a favor de Jara dividido por cantidad votantes en elecciones municipales 2024, según orientación política de la alcaldía electa en 2024

¿Existe entonces un efecto carisma?
Si bien este análisis no descarta que el carisma puede haber contribuido al triunfo de Jeannette Jara, los datos sugieren que su votación se explica más por una continuidad del voto comunista que por una ruptura ideológica. Su rendimiento es más consistente con una estructura territorial y partidaria sólida, capaz de movilizar votación de sus adherentes incluso en territorios donde la izquierda no ganó la alcaldía.
El análisis conjunto de los paneles de votación absoluta y porcentual entrega una pista clave. En términos absolutos, la relación entre los votos de Jara en 2025 y los de Jadue en 2021 sugiere que Jara heredó y amplió ligeramente el electorado del PC. Esto indica lealtad del votante comunista y una cierta capacidad de expansión dentro de ese mismo nicho. Luego, la asimetría entre expansión bruta y variabilidad porcentual sugiere que, más que atraer votantes de otros sectores, Jara profundizó su apoyo en comunas ya afines, sin romper necesariamente con la lógica partidaria que sustentó la candidatura de Jadue.
Así, Jeannette Jara aparece como una candidatura que representa una continuidad del voto comunista, con un perfil suficientemente amplio como para sostenerse más allá de su partido, pero sin alterar sustancialmente las coordenadas ideológicas del electorado movilizado.
En ese sentido, y entendiendo que el presente análisis requiere profundización con datos cualitativos, los datos electorales no respaldan la hipótesis de un “efecto carisma” como motor principal de su triunfo que se refleje en el voto a nivel comunal. Más bien, Jara parece encarnar una lealtad persistente a la izquierda (particularmente al PC y al Frente Amplio) en contextos de baja participación.
Anton Kullak*, ingeniero Comercial con Mención en Economía de la Universidad de Chile y analista económico de FK Economics.