Felipe Cádiz, exasesor de Presidencia: “Tomás Vodanovic probablemente tampoco quiere ponerse la ‘mochila’ del actual gobierno”

En entrevista con Contrafactual, el periodista y asesor con experiencia en el mundo público y privado discute acerca de liderazgos disruptivos -como el republicano Johannes Kaiser- en el marco de la carrera presidencial; y se aventura en el panorama de los candidatos de la derecha e izquierda, en un contexto en el que “nos podemos llevar sorpresas de más largo plazo”.

 

 

Felipe Cádiz es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, experto en comunicación digital, docente y ha sido asesor y diseñador de estrategias de comunicación y campañas de marketing para empresas. Además, se ha desempeñado en el sector público como asesor para diversos ministerios y en Presidencia de la República. Es con este background que conversa con Jorge Fantuzzi sobre los nombres que ya se han apuntado en la carrera por liderar La Moneda entre el 2026 y 2030, como el de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei; el liberal Vlado Mirosevic, o posibles -pero hasta ahora, inexistentes- cartas del Partido Comunista.

Jorge Fantuzzi: Un tema interesante en este punto del camino hacia las elecciones es la irrupción de personajes disruptivo, como Johannes Kaiser. Entonces ¿cuál es el rol que cumplen estos personajes dentro de la estrategia que tienen que plantear los otros candidatos de todos los sectores? no sólo los de derecha, podemos decir que comparten algún tramo ideológico con Kaiser, sino que los de todo el espectro.

Felipe Cádiz: Mira, es una buena pregunta porque cuando uno piensa en personajes disruptivos y tú me pones un ejemplo, que es de Johannes Kaiser ahora, yo creo que tenemos la tendencia, por lo menos todavía en Chile, a pensar en personajes que no tienen o no les vemos la posibilidad de alcanzar la mayoría, grandes mayorías. Pero lo que pasa es que hay personajes disruptivos que hoy día que juran como presidentes, como es Donald Trump. Ese es un buen ejemplo de un personaje disruptivo. Y cuando tú haces un análisis de su primera campaña, una cosa que llamaba particularmente la atención en la época era ¿cómo no lo vimos? Las encuestas no lo daban, los medios de comunicación no lo daban, la conversación del público informado -que de alguna manera controla esa opinión pública en términos de qué va a pasar en la política en un país-, cruzado con los agentes económicos que se meten en esto, nadie lo daba: y pasó. Y el análisis posterior era algo que hoy día ya tenemos todos mucho más claro, y era que la campaña de Donald Trump no la vimos. Pero no es que no existiera, sino que se daba a través de medios de distribución digitales, hiper-segmentado a los lugares específicos donde tenía que ir, y donde tocaba las teclas que tenía que tocar según las realidades locales, según los elementos que podían movilizar a ciertos tipos de votantes, etcétera, etcétera.

Después de eso descubrimos cómo es esta magia y escándalos tipo Cambridge Analytica, de que esto se puede hacer, ¿te fijas? Ahora tenemos personajes disruptivos: no hay que ir muy lejos. Javier Milei, un tipo que se paseaba en una camioneta con una motosierra, ¿cierto? Y que no requieren de los medios tradicionales como canales de contacto con las posibles votantes, audiencias y públicos que los podrían llegar a apoyar. Por lo tanto, tienen el poder de distribuir su contenido, sus propuestas, etcétera, a través de redes sociales y también de segmentarlas muy bien, y usar los algoritmos a su favor, cosa de ir construyendo algo que en parte pasa a ciegas de mucha gente. Cuando me dices disruptivo es porque no nos hace sentido, porque viene a romper algo de lo que estamos acostumbrados, etcétera. Y resulta que tenemos un tipo que en realidad viene trabajando mucho rato, pero a ciegas de nosotros. ¿Te fijas? Y por eso que hoy día nos sorprende. Pero si en la lógica tradicional TikTok fuera la televisión abierta y el noticiero de las 21 horas de hace 15 años atrás, conoceríamos a Kaiser porque de alguna manera lo estaríamos viendo toda la semana.

JF: Pero este estar ciego, o de no verlo, es como decir que él le está hablando a los que le quiere hablar hasta que alcanza cierto volumen o notoriedad. Aparece marcando la encuesta y ahí puede empezar a hacer una campaña, podemos decir, más abierta, más…

Porque logra irrumpir, y porque ya no puedes hacerte el loco como medios, porque está ahí en las encuestas

JF: Aparece en la CEP con un 5 % en las encuestas y parece que dentro de la derecha ya hay un segundo personaje. Pero para poder llegar a ser ese segundo personaje tuvo que hablarles directamente a personas que a veces no son los que están dando su opinión en los medios.

 

Exactamente. Franco Parisi es un personaje disruptivo que logró en las urnas más del 10 % de los votos la vez pasada sin pisar Chile, ¿cierto? Y haciendo una campaña, por lo tanto, totalmente a través de canales digitales. Hacía Zooms con personas, hacía un programa en YouTube con otros tipos, era una especie de podcast que era muy visto, etcétera, etcétera.

JF: Parece que fue tercero la lección pasada. O sea, le ganó a Chile Vamos. Una votación muy relevante.

FC: Muy relevante teniendo en cuenta las circunstancias con las que llegó a cabo su campaña. Pero el tipo irrumpe en las encuestas tal como irrumpe Johannes Kaiser ahora, pocos meses después del estallido social, y apareció de un día a otro. Estaba siguiendo la evolución de las encuestas y cómo iba. Y de un minuto a otro pasa de 0% a 6%. Algo que es muy raro. Me puse a investigar qué había en redes, y encontré trazas de lo que había pasado en los meses anteriores. Por ejemplo, encontré un canal de YouTube que tenía más de 150 mil seguidores. Eso no significa que solamente esa gente ve los vídeos: eso es como la base dura, pero esas cosas se expanden mucho más todavía. Se llamaba algo así como “Música de la nueva ola chilena”. Y tenía, históricamente, una proyección de por lo menos un año hacia atrás, subido a este canal todos los discos de la nueva ola chilena, así como Cecilia, Buddy Richard y así, y otros menos conocidos probablemente. Discos que yo me fui a buscar si los encontraba en plataformas como Spotify, Apple Music, etcétera, etcétera, etcétera y no existen. Por lo tanto, alguien los dejó disponibles ahí. Era el lugar donde los podías encontrar digitalizados. 15 días después del estallido social este canal no sube nunca más música, y empieza a subir videos de Franco Parisi en apariciones antiguas de televisión, particularmente cuando iba al programa del Kike Morandé, cosas de ese tipo donde decía cosas sobre las AFP, sobre abusos. Era un compilado editado de un montón de pedacitos de declaraciones de él, que si tú lo veías muy a la rápida y por encima, era como que el tipo hubiera hablado de los abusos y del cansancio de la gente hace mucho tiempo antes. El titular del vídeo era “Franco Parisi lo anticipó”, y empezaron a subir varios textos que, si tú eras frío en el análisis, el tipo no estaba diciendo absolutamente nada: era clave el titular, y tenían millones de visitas, millones desde la plataforma de este canal de música que nunca más se trató de eso. Entonces, ¿cómo este gallo pasa en 30 días de 0% a 6%. Ahí tienes un buen ejemplo, porque yo pesquise ese, pero puede haber varios más. Y esa es una manera de irrumpir en un segmento de público que pasa fuera de la vista, de la opinión pública, y de donde se construyen las cosas hasta donde estábamos acostumbrados en el mundo anterior. Se mete por ahí y es como, oye, este es el sentir de la gente, hay que pescarlo… a mí me dio mucha impresión hablando de Kayser, la entrevista que tuvo en T13 Radio con Iván Valenzuela hace algunas semanas atrás, donde el tipo se tiró varias mentiras. Pero era tal la metralleta de data que tiraba que Iván no podía porque un periodista se pone en una situación muy incómoda. Cada uno los datos -porque además es imposible que se los sepa-. Cuando el tipo le dice no, lo que pasa es que en la Antártica en realidad las temperaturas fueron tanto tanto que uno no sabe ese dato ahí. qué? ¿Eso qué pasó?

JF: No es su rol, no es su rol estar fiscalizando el dato que le están dando.

FC: Días después salían los especialistas a rebatirle un montón de cosas, pero ahí tú te das cuenta parte de la lógica que tienen también es decir lo que quieren instalar no más.

JF: ¿Qué es lo que fuerza estratégicamente en los otros candidatos? Y insisto, creo que tiene efectos no solo en los que comparten algún tramo ideológico, sino que además en los candidatos en general en todo el espectro político.

FC: Creo que es un fenómeno que todavía nadie sabe cómo abordar. Incomoda a la gente porque no sabes cómo abordarlo. Porque bastante demostrado está que decirle mentiroso no sirve de mucho. Al revés. Finalmente valida que ellos están yendo en contra de una especie de estatus quo, que creen que hay una cierta verdad que quiere imponerse, como un ocultamiento de la realidad por parte de los poderes actuales. Los fact-checking han fallado en todas partes del mundo.

JF: Pensemos por ejemplo en Matthei: que es claramente candidata de su grupo, y tal vez no le conviene salir a desmentirlo. Pero ella tal vez puede mandar el mensaje y decir, soy parte de la derecha X, o la derecha Y, tratando de mandar un mensaje propositivo que diferencie respecto de las formas, el estilo de Kaiser.

FC: Te diría que la clave está en dos cosas: te obligan a hablar en fácil. Y eso es un desafío para los tradicionales, vamos a decir. Te obligan a usar también los medios de comunicación que ellos están usando: en el sentido de entrar a ese terreno también, de lo digital, de las redes, de conectar con distintos tipos de audiencia, etcétera. Y te obligan a ser nítidos. A ser mucho más claro y ahí está donde lo que tú dices que como “yo soy esta derecha”, y tener como un planteamiento un poco más claro dentro del espectro de lo que se está viendo ahora. Hoy día hablamos de Kaiser, porque es el que lo está logrando, pero hay varios Kaiser intentando meterse, por decirlo de alguna forma. Por lo tanto, hay una dispersión ahí de acciones donde hacerse bien visible y ser nítido, en términos de que la gente entienda tu propuesta, (por eso que también hablo de hablar en fácil), pasa a ser crítico. Pero también hay algo que debemos tener claro, y es que el contexto de los países o el contexto en que estas situaciones se dan también es muy relevante.

JF: Por eso marcaste el estallido en la elección pasada, y la crisis en el Gobierno me imagino que era el punto de esta elección.

FC: Exactamente. Ahora, vivimos en un mundo super cambiante y de alguna manera a mí no me sorprende como la consistencia en el tiempo que ha tenido el personaje de Evelyn Matthei en términos de liderazgo, de las encuestas y hasta ahora, porque es una cosa que puede cambiar: eso ya lo hemos aprendido. Es cosa de mirar la elección pasada, en la que el presidente Boric no estaba, a esta altura, considerado: ni siquiera firmas para el partido, en ningún lado. Y a mí no me sorprende lo de Evelyn Matthei. Hay varios estudios que lo han demostrado, que la población chilena hoy día está muy agotada de lo que fueron los años previos, estallidos, pandemias, crisis económica, muy desesperanzada también respecto a cuánto logra ver su proyección en términos de construcción de un futuro. Y lo que Evelyn Matthei trae, como es propio de su personaje, que es alguien súper conocido. Incluso más que, yo te diría que más que valorar la experiencia, es la idea de que no nos vengan con más sorpresa. Así de simple. Ya le conocemos todo. Cuando metió las patas, cuando no, las polémicas, cuando nos cayó bien, cuando se cambió de un lado para el otro. Como que suena a lo más normal, conocido, posiblemente. Como que me da paz: es así de simple, es una cosa de transmitirte cierta tranquilidad y es algo que para la elección de Biden se conversó mucho también en Estados Unidos, respecto a elegir al más fome de todos, al que llevaba más tiempo y era raro que fuera él.

JF: Esto es como contraponer el griterío a lo de siempre, lo que acompañó la revolución a lo clásico, establecido, conocido. Es como el contraste con lo que ha venido pasando.

FC: He trabajado en muchas campañas y trabajo en el tema comunicacional y de marketing para el mundo privado, pero en este caso creo que es mucho más relevante el contexto y las sensaciones de la gente que los gritos específicos de cada campaña ahora. Esto siempre puede cambiar. En el fondo a mí me da la impresión de que nos vamos a ir todos enfocando en las acciones más concretas en términos de la construcción de una campaña, pero no nos podemos olvidar cuál es el estado de la gente dentro de sus casas finalmente, y con qué conectan. Entonces, el tema económico me parece crítico.

JF: Generalmente las elecciones son más maratones que 100 metros planos -salvo la pasada en que aparece Boric en los últimos 100 metros-, pero Matthei viene corriendo hace rato, está haciendo la maratón ¿Qué hacen los candidatos para no generar un desgaste en esta etapa, no ser el foco de todas las críticas? Un “todos contra Matthei”. ¿Cuál debería ser el camino que debería seguir ella ahora para tratar de mantenerse como la líder de la campaña?

FC: Difícil tu pregunta, porque años atrás todos te habrían dicho que un candidato para lograr llegar a la presidencia tenía que correr la maratón y está lleno de libros y literatura de todo lo que hay que hacer en años para ganar la elección, establecían fechas donde tienes que estar en tantos puntos en las encuestas, tantos años… y eso no sólo en Chile se ha destruido de manera radical en los últimos años. Hoy día decirte qué hay que hacer… yo no puedo ser tan patudo. Te puedo dar mi opinión respecto a la pregunta específica que tú me haces. Yo me presentaría a alcaldesa, si fuera Matthei. Iría por Providencia y me mantendría trabajando. Hoy día ya no es una alternativa y creo que lo que va a tener que hacer -y está muy poco tiempo de hacerlo- es intentar que Chile Vamos tenga una primaria. Lo que a mí me parece más difícil de la maratón que está corriendo de Evelyn es hacer una maratón en paralelo a las campañas que se vayan desarrollando de estos otros, que van apareciendo y que son menores. Creo que ella tiene que ir a jugar ese juego. Creo que hoy día Chile Vamos debería estar pensando qué primaria logra armar para que Matthei salga a jugar el juego con todos los demás. Me lo comentaba ayer un analista político, me decía: Ximena Rincón va a ir. Aquí viene otro elemento que tenemos que añadirle a esta sopa, y que es que van a ver un montón de candidatos. Vlado Mirosevic ya manifestó que lo hará. Y mí me hace mucho sentido que lo haga Ximena Rincón, que están pensando no en su candidatura, sino en visibilizar sus proyectos políticos con el objetivo de las elecciones parlamentarias, en las cuales todos esos pequeños partidos se juegan la sobrevivencia. Entonces, Demócratas necesitan tener una campaña desde pronto. El Partido Liberal necesita tener una campaña desde pronto. Porque si no, esos proyectos corren un riesgo todavía mayor de desaparecer en la parlamentaria. Y es un poco lo que hizo su minuto Evópoli con Felipe Kast en el 2017.

JF: Ahí era aparecer, crecer.

FC: Era presentarle a Chile un partido que tenía tres meses desde la firma, porque como movimiento ya venían andando. Y presentar una figura reconocible, llegar a diciembre y sacar dos senadores y seis diputados desde cero. Eso es lo que empezaremos a ver. Por eso no veo tan complejo que Matthei pueda tener una primaria. El exalcalde (Rodolfo) Carter quiere participar.

JF: El Frente Amplio todavía y diría el Partido Comunista, pese a que los dos ya manifestaron que quieren tener candidatos, todavía no se sabe quiénes serán. Y eso, a diferencia con la elección pasada, es que ahora son gobierno. ¿Qué dificultad puede tener el gobierno ahora en particular de posicionar un candidato? Dado que muchos que están en el Ejecutivo arrastran todas las crisis ¿Qué posibilidades tienen de posicionar un candidato?

FC: Yo creo que tienen pocas, porque no me imagino a nadie dispuesto a hacerlo. Si es que Tomás Vodanovic quisiera asumirlo, tendrían muchas posibilidades de ser muy competitivos. El Frente Amplio: no el Partido Comunista, en este caso, pero sí el Frente Amplio, está como en un conflicto de tener un tipo que empezó a marcar solo en las encuestas, de que está desplegadísimo. Porque Vodanovic le dice a todo el mundo que no, y yo creo que va a intentar no quemarse ahora. Pero al mismo tiempo está aprovechando del momento: no lo está dejando pasar, y eso significa que está desplegado en televisión, en un montón de digitales que son de nicho, pero que son muy de buena calidad y muy interesantes, participando de podcasts, se está metiendo como un personaje súper pop, además, como este joven, buena pinta, con respaldo popular. Está haciendo todo el trabajo que hay que hacer. Algunas personas me han comentado que va a terminar yendo porque si no, ¿por estaría desplegándose? Yo pienso que lo va evitar a toda costa. Probablemente tampoco quiere ponerse esa mochila del actual gobierno. Está separado, limpio del problema del gobierno actual.

JF: Tal vez que vio justamente lo que vio Vlado Mirosevic de anticipar tanto su disponibilidad.

FC: puede ser. Creo que él va a ir igual, por lo que te digo del Partido Liberal. Uno podría pensar que del Frente Amplio el apoyo podría pasar. Y es parte del mismo lote. Hay otros que dicen ¿en qué minuto sale del gobierno la ministra Tohá? Que no marca en las encuestas…

JF:  y que le va a costar dar todas las explicaciones de los problemas del Ejecutivo. Monsalve es un tema que le sonaría todo el tiempo dentro de la campaña.

FC: Exacto. Pensaría que el Partido Comunista va inventar algo, va a sacar algún conejo del sombrero en algún minuto, por una cosa histórica el PC.

JF: Ya lo dijo Carmona, va a pasar. Tal vez Carmona está pensando en él mismo.

FC: Es interesante porque en el sistema chileno nos acostumbramos a la primaria, hasta fue como una rareza. El 2017 era una rareza y ahora como que es parte de la maratón que tú hablas. y no formar parte de eso, no jugar el juego creo que es una pérdida para varios. Entonces es probable que vamos a tener sorpresas en los próximos meses respecto a decisiones, de que van a meterse nuevos candidatos. Ahí nos podemos llevar sorpresas de más largo plazo, que es que alguno enganche o que aparezca o entren disruptivos que no tenemos ni siquiera en el mapa.

Compártelo en tu red social favorita

Contenido relacionado

Get Curated Post Updates!

Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.