Por Pablo Ilabaca.
El caso de Anguila y su dominio “.ai”
Anguila es un territorio británico de ultramar que se ubica en el extremo norte de las islas de Barlovento, en las Antillas Menores del Caribe. Tiene una superficie cercana a 90 km2 e incluye algunas islas e islotes cercanos deshabitados.
Las principales fuentes de ingreso de la economía de Anguila han sido tradicionalmente el turismo y ciertos servicios financieros extraterritoriales. Sin embargo, últimamente ha llamado la atención una nueva fuente de ingresos para la isla, relacionada con el dominio nacional de internet que corresponde a “.ai” usado en sitios relacionados con la inteligencia artificial (en inglés, “artificial intelligence” o “AI”) ¹.
Según el sitio web Domain Name Stat, que rastrea registros de nombres de dominio, el número de sitios webs “.ai” ha aumentado más de diez veces en los últimos cinco años, desde cerca de 50.000 dominios en 2020 hasta más de 900.000 en 2025, y sólo en los últimos 12 meses se ha duplicado. En la Figura 1 se puede revisar con más detalle la evolución de cantidad de dominios desde 2020, considerando el total al 25 de octubre de cada año.
Con esto, el registro de dominios se ha traducido en una nueva e importante fuente de ingresos para la isla.

Para poner en perspectiva lo que ha generado el boom del dominio “.ai” y su relevancia, cabe destacar que Dharmesh Shah, cofundador y CTO de HubSpot –una plataforma de software que integra herramientas para las empresas– habría pagado US$ 700.000 a Anguila por la dirección “you.ai”.
Para la isla, el impacto de los ingresos por dominio han sido tal que, según datos recientes, el año pasado casi una cuarta parte (23%) de los ingresos totales del país vinieron de dicha fuente, acercándose bastante a los aproximadamente 37% del turismo.

Así, se ha señalado que, al contar con una población de tan solo 16.000 habitantes, la situación presenta un verdadero desafío para el país dado que el shock provocado por el aumento en las inscripciones en el dominio probablemente será transitorio, por lo que se estaría haciendo un esfuerzo para maximizar su beneficio.
Otros casos similares
Otros casos reconocidos en los que un dominio supuso un aporte a los ingresos para un territorio fueron Tuvalu y el Territorio Británico del Océano Índico.
Tuvalu registra el dominio “.tv”, el que sufrió un crecimiento luego de que se popularizaran las plataformas de video y streaming. La estrategia para gestionar dichos ingresos fue a través de un contrato con una empresa canadiense (Information.ca) en donde hubo un pago adelantado de US$50 millones por los derechos de explotación. Luego de la adquisición de la compañía por VeriSign en 2001, Tuvalu mantuvo acuerdos que aseguraron ingresos anuales de alrededor de 5 millones de dólares durante la década de 2010, equivalentes a cerca del 10 % de su PIB o al 8,4 % de los ingresos públicos del país. Desde la renovación del contrato con GoDaddy Registry en 2021-2022, se estima que las rentas derivadas del dominio ascienden a cerca de 10 millones de dólares anuales, consolidándose como una de las principales fuentes de ingreso externo de la economía tuvaluana.
Otros dominios han seguido trayectorias similares de monetización exitosa. El caso de “.me” (Montenegro) se destaca por su comercialización global como un dominio personal, con ingresos significativos tras acuerdos con operadores internacionales. Por su lado, el “.co” (Colombia) logró reposicionarse como una alternativa al “.com”, generando millones de dólares en licencias y consolidando un ecosistema emprendedor digital. Tokelau, con su dominio “.tk”, fue pionera en ofrecer registros gratuitos y compartir beneficios publicitarios, convirtiéndose en uno de los TLD (dominio de nivel superior) con más dominios registrados del mundo pese a su pequeña población.
Impacto y proyecciones de ingresos
Para el caso de Anguila los ingresos vienen de una captura estatal directa, además de apoyarse en Identity Digital, un operador técnico. En 2020, el dominio “.ai” todavía no era una fuente de ingresos importante, en cuanto el número de registros era inferior a 50.000 y los ingresos eran mínimos en comparación con otros sectores.
En 2023, Con el inicio del boom de la inteligencia artificial, los ingresos del dominio crecieron de manera exponencial. En ese año, se informó que Anguila ya estaba generando alrededor de 30 millones de dólares, siendo la venta más alta registrada de 700.000 dólares en una subasta.
Luego, en 2024, los ingresos por el dominio alcanzaron 39 millones de dólares estadounidenses, representando el 23% de los ingresos públicos del territorio. Para 2025 y 2026, se esperan cerca de 49 millones y 51 millones de dólares estadounidenses, respectivamente.
Referencias
United Nations (2024). Anguilla. https://www.un.org/dppa/decolonization/en/nsgt/anguilla
Inssurance Association of the Caribbean INC. Anguilla. https://iac-caribbean.com/statistics/
Moreau, F. (2024). An AI-Powered Boost to Anguilla’s Revenues. International Monetary Fund. https://www.imf.org/en/News/Articles/2024/05/15/cf-an-ai-powered-boost-to-anguillas-revenues
Domain Name Stat (2025). Statistics, by TDL “.ai”. https://domainnamestat.com/statistics/tld/ai-TLD_ID-1236
Grindell, S. en Business Insider (2025). Tech founder Dharmesh Shah paid Anguilla $700,000 to use the .ai domain, but says interest in the country code will likely taper off. https://www.businessinsider.com/tech-founder-paid-anguilla-700000-to-use-the-ai-domain-2025-9
Evans, J. en BBC (2025). How sheer luck made this tiny Caribbean island millions from its web address. https://www.bbc.com/news/articles/cn5xdp427veo
Government of Anguilla (2022). Estimates of Recurrent Revenue, Expenditure and Capital. https: //gov.ai/document/finance/2022%20Budget.pdf
Government of Anguilla (2024). Estimates of Recurrent Revenue, Expenditure and Capital. https:// gov.ai/document/2024-09-09-022435_1388763330.pdf?utm_source=chatgpt.com
Bird, R. en Anguilla Focus (2025). .ai to generate nearly half of Anguilla’s revenue this year, tech minister tells BBC. https://anguillafocus.com/ai-to-generate-nearly-half-of-anguillas-revenue-this-year-tech-minister-tells-bbc/
Boland, S. y Dollery, B. (2005). The Value and Viability of Sovereignty-Conferred Rights in MIRAB Economies: The Case of Tuvalu. Working Paper Series in Economics, ISSN 1442 2980.
Conway, J. M. (2015), “Entrepreneurship, Tuvalu, development and .tv: a response”, Island Studies Journal, 10(2). https://web.archive.org/web/20211019015241/https://www.islandstudies.ca/sites/islandstudies.ca/files/ISJ-10-2-Conway.pdf
Michael Berkens (2012), “Verisign Renews Contract With Tuvalu To Run .TV Registry Through 2021”, TheDomains.com. https://web.archive.org/web/20240708183953/https://www.thedomains.com/2012/02/25/
Westerman, A. (2022), “Tuvalu cashes in on its coveted internet domain name amid rise in online streaming”, The World, https://theworld.org/stories/2022/01/24/tuvalu-cashes-coveted-internet-domain-twitch-tv?utm
1 Los valores de 2020 a 2023 se obtienen a partir de los datos disponibles en reportes del Gobierno de Anguila respecto de los Ingresos. El valor de 2024 se obtiene de un reporte de la BBC, según lo indicado en un borrador presupuestario del país, y el de 2025 se obtiene de un medio local relativo a una entrevista con el ministro de tecnología de Anguila. ↩︎
*Pablo Ilabaca, Fk Economics







