Temporada de cerezas 2025: Lecciones

Por Ghislaine Basch.

Durante los últimos meses del año pasado, los agricultores de cerezas en nuestro país se mostraban optimistas de cara a la nueva temporada. La fruta, cuya cosecha se exporta en aproximadamente un 90% a China, había experimentado un crecimiento en volumen exportado. En particular, en 2024, el volumen exportado de cerezas aumentó un 59% respecto del año anterior, posicionando a Chile como líder mundial en la exportación de esta fruta.

De esta manera, los productores de cereza chilenos continuaban con grandes expectativas para esta temporada de exportación, sobre todo en lo que respecta al mercado chino. En consecuencia, el volumen exportado siguió aumentando, proyectando que todo el volumen fuera vendido y consumido en el gigante asiático. Un gran negocio.

Sin embargo, estas expectativas no se materializaron y la sobreproducción de cereza chilena generó un exceso de oferta en el mercado chino, provocando un desplome del precio de la fruta en un 50% 1 , lo que ha representado un verdadero golpe para los productores de cerezas en Chile, quienes tomaban como referencia el precio de la temporada pasada.

Lo anterior es una demostración clara y sencilla de la economía en la práctica: ante un aumento de la oferta de un bien, ceteris paribus, el precio de este cae. Este efecto es proporcional; es decir, si el aumento de la oferta es significativo, como ocurrió en el caso de la cereza chilena (aumento del 59% del volumen exportado), la disminución del precio será, a su vez, significativo (caída del precio en un 50%).

En este sentido, una manera de corroborar lo anterior es a través de los datos. En efecto, tal como se aprecia en el gráfico a continuación, entre diciembre a febrero, cuando llegan las cerezas chilenas a China, el precio experimenta una disminución debido al aumento de la oferta del producto en el mercado. Si bien de la sola visualización del gráfico no podemos afirmar un efecto causal, sí se puede observar que existe una importante correlación entre ambas variables, y que el efecto es robusto a lo largo del tiempo.

Adicionalmente, otro aspecto a considerar es que en esta época se celebra el Año Nuevo chino, una fecha importante, ya que la cereza es en ese país un símbolo de prosperidad y buena suerte. Por lo tanto, razones simbólicas y culturales explicarían que la demanda por cerezas se torne más bien inelástica durante esa temporada. Esto implica una presión adicional sobre el precio de la cereza exportada, ya que un aumento en la oferta de cerezas, sumado a una demanda inelástica, ceteris paribus, implica una caída en los precios que sería aún mayor que si la demanda fuera más elástica.

De esta forma, la actual temporada de cerezas pone de manifiesto claramente cómo operan las fuerzas de la oferta y la demanda, y cómo la interacción entre ambas determina el precio al que un bien se transa en el mercado. Lo anterior es especialmente relevante en comercio internacional, ya que cualquier movimiento en los precios significa directamente un efecto en la balanza comercial.

Con todo, la situación actual exige buscar soluciones a este problema. Tal como sucede con otros bienes que exporta Chile (v. gr., el cobre), se depende casi exclusivamente de un solo mercado, en este caso, el de China. En este contexto, es crucial comenzar a diversificar las exportaciones de esta fruta hacia otros mercados, como la India u Oriente Medio. Así, se puede evitar “ahogar” un solo mercado con nuestra fruta, lo que conlleva el riesgo de una caída en los precios si la demanda no se ajusta, tal como se enseña en los cursos introductorios de economía.

Referencias:

Diario Financiero. (2025). “Estamos viendo que el precio de la cereza no va a repuntar”, advierte presidente de la SNA sobre exceso de oferta en China. Recuperado de https://www.df.cl/economia-y-politica/pais/estamos-viendo-que-el-precio-de-la-cereza-no- va-a-repuntar-advierte

IQFruits. (n.d.). Cherry China: Real-time data. Recuperado de https://www.iqfruits.com/real-time-data/Cherry/China
Marshall, A. (1920). Principles of economics (8th ed.). Macmillan and Co.

Ministerio de Agricultura. (2024). Cerezas chilenas marcarán nuevo récord en próxima temporada con aumento de 59% en exportaciones. Recuperado de https://minagri.gob.cl/noticia/cerezas-chilenas-marcaran-nuevo-record-en-proxima- temporada-con-aumento-de-59-en-exportaciones/

Mundo Agro. (2024). Industria de cerezas se prepara para una campaña 2024-2025 con exportación récord. Recuperado de https://mundoagro.cl/industria-de-cerezas-se-prepara- para-una-campana-2024-2025-con-exportacion-record/

Muñoz, M. (2015). Cerezas: frutas en expansión. ODEPA, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Recuperado de https://www.odepa.gob.cl/

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). (n.d.). Base de datos matriz detallada de comercio exterior. Recuperado de https://aplicativos.odepa.gob.cl/matriz.do

Compártelo en tu red social favorita

Contenido relacionado

Get Curated Post Updates!

Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.